La pretemporada es un período crítico para los equipos de deportes colectivos, ya que es el momento en el que los atletas se preparan física y mentalmente para la competencia venidera. Sin embargo, en los últimos años, ha habido una creciente preocupación en la comunidad deportiva debido a las excesivas cargas a las que se someten los jugadores durante este período. Estas cargas pueden tener consecuencias negativas tanto en el rendimiento deportivo como en la salud de los atletas, lo que ha llevado a un debate sobre cómo abordar este problema.
El propósito y desafío de las pretemporadas
La pretemporada tiene como objetivo principal preparar a los atletas para el rendimiento óptimo durante la temporada competitiva. Esto implica mejorar la fuerza, la resistencia, la coordinación y otros aspectos físicos y técnicos del juego. Además, se busca fomentar la cohesión del equipo y establecer tácticas y estrategias para enfrentar a los rivales.
¿Están mis deportistas en condiciones accesibles a los movimientos que les voy a solicitar para asumir el volumen de entrenamiento programado?
Sin embargo, en la búsqueda de alcanzar el máximo rendimiento, algunos equipos han optado por incrementar drásticamente la carga de trabajo durante la pretemporada. Los entrenamientos intensivos, la repetición excesiva de movimientos específicos y la falta de descanso adecuado pueden llevar a problemas físicos y psicológicos en los atletas.
![](https://p53estudio.es/wp-content/uploads/2020/06/2019-7-30_Speed-Load-1024x482.png)
La cuestión a responder es si es posible condensar entre las 4-6 semanas iniciales un volumen de trabajo de tal manera que la persona sea capaz de asimilarlo, en el contexto de etapa veraniega donde los hábitos son especialmente variados, y aspectos tan relevantes como el sueño y la alimentación pueden verse afectado por el clima u otros condicionantes.
Riesgos asociados con las excesivas cargas
La carga de entrenamiento se refiere al estímulo total impuesto al organismo durante una sesión de entrenamiento o un período determinado. Es una combinación de diversos elementos que influyen en el nivel de esfuerzo físico y mental al que se somete un deportista: objetivo, volumen, intensidad, duración, densidad, frecuencia, recuperación, experiencia… Un desajuste puede conllevar consecuencias negativas
- El aumento repentino de la carga de entrenamiento puede aumentar el riesgo de lesiones musculares, tendinosas o articulares.
- ¿Accede la persona al gesto específico que le estoy demandando continuamente?
- La fatiga acumulada y la falta de tiempo para recuperarse adecuadamente pueden ser perjudiciales para el sistema musculoesquelético. Descanso insuficiente conduce a un rendimiento alterado.
- ¿Sé medir de alguna forma cómo está recibiendo la carga la persona?
- Las excesivas cargas pueden afectar de manera desigual a las personas del equipo, ya cada persona tiene sus propias características.
- ¿Pueden hacer todos las personas sentadillas con barra trasnuca?
- La falta de tiempo para recuperarse adecuadamente entre las sesiones de entrenamiento puede dificultar la adaptación del cuerpo y la consolidación de las mejoras obtenidas.
- Aunque las cargas estén planificadas, ¿las personas van a emplear el tiempo de descanso en ello, o pueden verse condicionadas por el clima u otros aspectos propios del verano?
- Pueden las personas «quemarse» física y emocionalmente antes de que la temporada competitiva comience realmente. Esto podría tener un impacto negativo en el rendimiento durante los juegos cruciales.
- ¿Entrenar empieza a pesar a semanas o pocos días para el inicio de la competición?
Valoración de la carga de entrenamiento en pretemporadas
La carga de entrenamiento debe ser valorada para poder efectuar una programación efectiva, indistintamente de los medios que se dispongan cualquier cuantificación de las magnitudes de la carga son indispensables.
El más extendido y básico es RPE significa «Escala de Percepción del Esfuerzo» (Rate of Perceived Exertion en inglés). Es una herramienta subjetiva utilizada para evaluar la intensidad del esfuerzo percibido durante el ejercicio físico o el entrenamiento. En lugar de depender únicamente de medidas objetivas, como frecuencia cardíaca o carga de peso, el RPE permite que los individuos autocalifiquen su nivel de esfuerzo durante la actividad física.
El uso de dispositivos que permitan un ajuste individualizado de la carga de entrenamiento es esencial para llevar a cabo una preparación completa, destacamos las mediciones del salto vertical con contramovimiento (CMJ) y el control de la velocidad de ejecución ante una carga externa.
El entrenamiento en periodo transitorio: moda, riesgos y finalidades
El período transitorio se ubica entre el final de una temporada competitiva y el inicio de la pretemporada en los deportes colectivos. Durante este tiempo, las personas suelen tener un descanso activo o una reducción en la carga del entrenamiento, permitiendo la recuperación física y mental después de la temporada anterior.
El auge de la información accesible conciencia cada vez más de la necesidad de incluir un planteamiento activo en este periodo, pero… ¿Qué deben contener estos entrenamientos?
Partiendo de la base que cada persona tiene sus propias características, durante cualquier periodo de entrenamiento deben recibir una carga que puedan asimilar ya que de lo contrario el estímulo de entrenamiento que estamos aplicando potencia compensaciones que terminarán por sobrecargar a los únicos movimientos que accede esa persona. Echa un vistazo a esto sobre las sentadillas.
Salir de la moda instaurada que el periodo transitorio es el momento ideal para trabajar los eslabones débiles de cada persona. Esto debe ser estimulado durante todas las fases del entrenamiento, de lo contrario se corre el riesgo de conducir a la persona a lesiones por sobreuso de las habilidades disponibles.
La virtud de mayor de este periodo es la ausencia de la competición, y por tanto, la presión que ejerce sobre todos los niveles permite enfocar la carga de entrenamiento con mayor libertad. El entrenamiento de gestos inespecíficos del deporte, pero igualmente necesarios, parece estar más en el convencimiento tanto de entrenadores como entrenados.
El mayor riesgo de este periodo es querer llegar al inicio de la pretemporada en el mejor estado de forma. Las consecuencias pueden derivarse en fatales si el objetivo de esta fase es estimular a la persona con cargas de entrenamientos propias de un periodo preparatorio.
Enfoques para abordar el problema
- Planificación cuidadosa: Los equipos deben adoptar una planificación más consciente y equilibrada para las pretemporadas. Los entrenadores deben considerar las necesidades individuales de las personas y adaptar la carga de trabajo en consecuencia.
- Monitoreo y escucha activa: Es fundamental que los entrenadores monitoreen en la medida de sus posibilidades la carga de entrenamiento. Buscando la salud y el rendimiento. La comunicación abierta es esencial para detectar signos tempranos de fatiga o lesiones.
- Variedad de entrenamiento: Introducir variedad en los entrenamientos puede ayudar a reducir la repetición excesiva de movimientos y disminuir el riesgo de lesiones por sobreuso.
- Enfoque en la recuperación: La recuperación adecuada es tan importante como el entrenamiento mismo. Los días de descanso activo, sesiones de recuperación y el enfoque en la nutrición y el sueño son esenciales para permitir que las personas se recuperen y reparen después de las sesiones de alta intensidad.
- Compromiso y educación: todas las personas involucradas deben estar informadas sobre los riesgos de las excesivas cargas, insuficientes descansos, alimentación desequilibrada… y la importancia de un enfoque integral de la preparación para la temporada.
Las excesivas cargas durante las pretemporadas en deportes colectivos son un tema importante que requiere una atención cuidadosa. Si bien el objetivo es maximizar el rendimiento, no debe hacerse a expensas de la salud y el bienestar de las personas. Adoptar un enfoque más equilibrado y consciente en la planificación y ejecución de la pretemporada puede ayudar a mitigar los riesgos y permitir que los jugadores estén en su mejor forma para la temporada competitiva.