Túnel carpiano: origen y causas

La síndrome del túnel carpiano es una afección que ocurre cuando el nervio mediano, que se extiende desde la unión de las divisiones medial (C5 a C7) y lateral (C8 a D1) del plexo braquial hasta la mano, y se comprime a medida que pasa por el túnel carpiano, una estructura que ósea y el ligamento anular del carpo.

Los síntomas incluyen dolor, hormigueo, entumecimiento y debilidad en la mano y los dedos afectados. Los síntomas pueden ser más notables en la noche o en la mañana temprano y pueden empeorar con el uso repetitivo de la mano.

¿Qué causas pueden provocar el síndrome del túnel carpiano?

El síndrome del túnel carpiano es causada por la compresión del nervio mediano a medida que pasa por el túnel carpiano en la base de la mano. La compresión del nervio mediano puede ser causada por una variedad de factores, que incluyen:
  • Actividades repetitivas de la mano y la muñeca, como escribir, usar una computadora o hacer trabajos manuales.
  • Lesiones en la muñeca, como fracturas o esguinces.
  • Artritis en la muñeca.
  • Aumento de la presión en el túnel carpiano debido a la inflamación o la hinchazón.
  • Cambios hormonales, como los que ocurren durante el embarazo o la menopausia.
  • Condiciones médicas, como la diabetes, la hipotiroidismo, la obesidad y la insuficiencia renal.
  • Anatomía de la muñeca, como tener un túnel carpiano más estrecho de lo normal.
  • Hereditaria, lo que significa que algunas personas pueden tener una mayor predisposición a desarrollarla debido a la estructura de su mano y muñeca.

Tratamiento sobre el origen, la función del nervio mediano

El nervio mediano inerva los músculos de la parte anterior del antebrazo y algunos músculos de la mano, así como también proporciona sensibilidad a la piel de la palma de la mano, los dedos pulgar, índice, medio y parte del dedo anular. Todas estas funciones pueden verse afectadas por el síndrome del túnel carpiano.

El nervio mediano controla la función motora de los músculos flexores del antebrazo, que son los músculos que ayudan a doblar la muñeca y los dedos hacia la palma de la mano. También controla los músculos de la eminencia tenar de la mano, que son los músculos que mueven el pulgar.

Además de la función motora, el nervio mediano también tiene una función sensorial, proporcionando sensibilidad a la piel de la palma de la mano y los dedos mencionados anteriormente. La pérdida de sensibilidad en estas áreas puede ser un síntoma de la síndrome del túnel carpiano.

Los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento, la terapia manual y las modalidades de electroterapia pueden ayudar a aliviar el dolor y mejorar la función, quitando el dolor del síndrome del túnel carpiano

Y cómo aborda la fisioterapia el tratamiento del túnel carpiano

La fisioterapia puede ser un componente importante del tratamiento de la síndrome del túnel carpiano, ya que puede ayudar a reducir el dolor, mejorar la función y prevenir la recurrencia de la afección.

Terapia manual: esto puede incluir masaje, movilización articular y otras técnicas manuales para mejorar la circulación sanguínea, reducir la inflamación y mejorar la función nerviosa.

Ejercicios de fortalecimiento y estiramiento: estos pueden ayudar a mejorar la flexibilidad y la fuerza en la mano y la muñeca, reduciendo así la tensión en el túnel carpiano.

Modalidades de electroterapia: esto puede incluir el uso de estimulación eléctrica nerviosa transcutánea (TENS) o ultrasonido para aliviar el dolor y reducir la inflamación.

Educación del paciente: los fisioterapeutas pueden enseñar a los pacientes técnicas de ergonomía y postura adecuada para reducir la tensión en la muñeca y la mano durante las actividades diarias.

Tratamiento conservador túnel carpiano

El tratamiento conservador para la síndrome del túnel carpiano se enfoca en aliviar los síntomas y mejorar la función del nervio mediano sin la necesidad de cirugía. Identificar las actividades diarias que pueden estar contribuyendo a la síndrome del túnel carpiano y proporcionar estrategias para reducir la presión sobre el nervio mediano es el primer análisis a llevar cabo.

La fisioterapia incluye terapias manuales y ejercicios específicos para fortalecer los músculos de la mano y la muñeca, mejorar la flexibilidad y reducir la inflamación.

Cambiar la forma en que se realiza una actividad puede ayudar a reducir la presión sobre el nervio mediano. Por ejemplo, tomar descansos frecuentes, usar herramientas ergonómicas o reducir la fuerza utilizada en las actividades manuales.

En personas que no pueden cesar su actividad diaria, las férulas de muñeca pueden ayudar a reducir la presión sobre el nervio mediano al mantener la muñeca en una posición neutral mientras se realiza la actividad.

Los analgésicos, antiinflamatorios y relajantes musculares pueden ayudar a reducir el dolor y la inflamación asociados con la síndrome del túnel carpiano. Haciendo un uso responsable y siempre bajo prescripción de un profesional de la salud.

En general, el tratamiento conservador puede ser muy efectivo para reducir los síntomas de la síndrome del túnel carpiano y mejorar la función de la mano y la muñeca.

Pros y contras de la operación del túnel carpiano

La cirugía se considera una opción de tratamiento del túnel carpiano si otros tratamientos no han sido efectivos o si la afección es lo suficientemente grave como para interferir significativamente con las actividades diarias.

La cirugía para la síndrome del túnel carpiano se llama «liberación del túnel carpiano» y consiste en la eliminación de parte del ligamento carpiano transverso para reducir la presión sobre el nervio mediano. La mayoría de las personas experimentan una mejora significativa después de la cirugía y pueden volver a sus actividades normales dentro de unas pocas semanas.

Sin embargo, la cirugía no está exenta de riesgos y posibles complicaciones, como infección, dolor prolongado, daño nervioso, cicatrices y sensibilidad en la cicatriz, lo cual puede generar otro tipo de dolores o problemas. Además, la recuperación puede ser un poco incómoda y puede llevar algún tiempo antes de que se sienta completamente mejor.

El tipo de agarre puede convertir una actividad en dolorosa o libre de dolor, conocer esto puede ser parte importante del tratamiento

¿El síndrome del túnel carpiano me obliga al reposo?

No necesariamente sufrir dolor debido al túnel carpiano va a derivar en guardar reposo absoluto. Es posible descubrir posiciones en las que se puedan realizar actividades en ausencia de dolor, como trabajos, entrenamientos. etc. De igual manera, no debemos olvidar que el cuerpo es una estructura en la que cada parte está íntimamente relacionada y el abordaje global es más efectivo

Los agarres en el túnel carpiano

Los agarres son especialmente importantes, los tipos de agarres con muñeca doblada, de pinza, empuñaduras fuertes y mantenidos o repetitivos están próximos a generar síntomas dolorosos:

  • con la muñeca doblada hacia abajo o hacia arriba aumenta la presión sobre el nervio mediano y puede agravar los síntomas.
  • con los dedos y el pulgar en una posición de pinza puede aumentar la presión sobre el nervio mediano en la base del pulgar.
  • con fuerza puede aumentar la presión en la muñeca y la mano, lo que puede agravar los síntomas.
  • realizar movimientos repetitivos con la mano y la muñeca, como teclear en un teclado de computadora, también puede aumentar la presión en el nervio mediano y agravar los síntomas.

En cambio, existen posiciones de agarre donde los síntomas pueden no aparecer e incluso verse aliviados. Principalmente el agarre neutro, u otros como el agarre palmar, dedos extendidos o reducir la presión sobre el mismo:

  • con la muñeca en una posición neutra, es decir, en línea recta con el antebrazo, puede ayudar a reducir la presión en el nervio mediano.
  • con la palma de la mano en lugar de los dedos y el pulgar puede reducir la presión en el nervio mediano.
  • con los dedos extendidos en lugar de en una posición de pinza puede reducir la presión en el nervio mediano.
  • con una presión suave en lugar de una presión fuerte puede reducir la presión en la muñeca y la mano.
La postura y el fortalecimiento preventivo

Mantener una buena postura y fortalecer y movilizar adecuadamente los músculos del hombro y el codo puede ayudar a prevenir la síndrome del túnel carpiano al reducir la tensión y la compresión en la muñeca y la mano.

Las tracciones o empujes realizados de forma global reducirán la tensión muscular en la muñeca, utilizando las cadenas musculares de grupos más grandes y transmitiendo a través de las palancas de fuerza.

De igual manera una correcta alineación de las articulaciones de hombro y cadera favorecen una adecuada gestión de la presión intraabdominal, y por ende las extremidades se encuentran en situación óptima de movimiento.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?